Luego de la reciente reunión con Viviana Steiner y Willy Semler, donde pudimos escucharlos y también dialogar con ellos acerca de su visión de Hamlet, esta vez nos preparamos a escuchar y dialogar sobre el mismo tema, con el estudioso de literatura y estética, Cristóbal Santa Cruz.
Inspira este encuentro, nuestro deseo de ahondar en el “misterio Hamlet” que nos interpela justamente a propósito de la temática del deseo en psicoanálisis, discutiendo con personas que trabajan en otras disciplinas, cuya mirada es por lo tanto diversa a la nuestra.
Cristóbal nos ha escrito lo siguiente, a modo de introducción:
“He sido invitado a hablar sobre Hamlet frente a un grupo de psicoanalistas. Mi entusiasmo en acudir a esa cita se tiñe de curiosidad y de preguntas. ¿Qué motiva a un terapeuta a reflexionar sobre Shakespeare y sobre esta obra en particular? ¿La trama y los dilemas existenciales que plantea a su taciturno héroe? ¿Su peculiar estructura narrativa? o, más cerca de la práctica psicoanalítica, ¿el lenguaje puesto en escena en esta magistral pieza literaria, que a 400 años de su gestación, magnetiza a directores, actores, público de todas las edades y latitudes?
En Hamlet, Shakespeare nos relata una tragedia senequiana que, al igual que en Macbeth, Ricardo III o El Rey Lear, toca fibras atávicas. Lo que bien podría ser un «simple asunto familiar» constituye un desarreglo mayor que pone en jaque un reino y trastoca el orden divino. Pero para desplegar su relato, Shakespeare no usa una lengua, la re-crea. El paciente-Hamlet habla a través del poeta-Shakespeare. Y nosotros, ¿qué escuchamos?”
Podemos leer en sus palabras un énfasis puesto en la lengua: ¿cómo se dice lo que se dice?
Con entusiasmo, los invitamos a participar en este encuentro el próximo Martes 19 de Julio a las 20:30 horas, en nuestro local habitual. Concluiremos la sesión compartiendo algo rico para comer y beber.
Add Comment
You must be logged in to post a comment.