En el marco de nuestro seminario central, que este año está abocado a continuar el estudio del seminario de Lacan «El deseo y su interpretación», hemos decidido realizar al menos dos actividades complementarias.

Siempre en sus seminarios – aquella enseñanza hablada que sostuvo Lacan por más de veinte años, semanalmente – él se inspiraba y excursionaba en otros textos que nos invitaba a consultar, a leer detenidamente, pues se relacionaban estrechamente con los temas que Lacan se encontraba investigando.  Esos textos son de muy diversa índole, pero muchas veces Lacan nos remite a la literatura. En este seminario, en particular nos remite a la obra dramatúrgica de Shakespeare: «Hamlet». Se detendrá en el estudio minucioso de esta obra teatral por alrededor de dos meses pues quiere entrar en el problema, en el drama del deseo humano, del deseo en la neurosis. Bien, nos recomienda leer muy atentamente la obra en cuestión, con lápiz a la mano, escudriñando, aprendiendo a distinguir el corazón del asunto.

Lacan nos dice que una cosa es el texto de la obra, su lectura, su desciframiento y otra cosa es asistir como espectadores a la obra «jugada» (en inglés «to play, en alemán: «spielen», en francés: «jouer», en castellano «representar») por los actores. Nos dice que hay tantos «Hamlet» como actores lo han «jugado», representado. Y sobre todo nos dice que los actores agregan algo al texto del autor. Agregan con su inconsciente y por ahí nos conmueven, nos hacen sentirnos concernidos, en nuestro propio inconsciente.

En oportunidades anteriores hemos invitado a otras personas, sin un vínculo directo con el psicoanálisis, para dialogar con ellas respecto de algún tema que se encuentra abordando Lacan.(Hemos invitado al menos a un matemático, un lingüista, un economista, en otras ocasiones). Esta vez, para la primera de estas reuniones de este año,  hemos invitado a la directora de teatro Viviana Steiner y al actor Willy Semler. Ambos han aceptado gustosos nuestra invitación para que podamos escucharlos, plantearles nuestras inquietudes y discutir con ellos.

Esta reunión se llevará a cabo el próximo martes 21 de junio a las 20:30 hrs, en nuestro local habitual. Luego de trabajar con ellos, compartiremos un espacio de conversación más relajado, acompañado por algo para beber y comer.

En julio se llevará a cabo la segunda de estas reuniones, junto al estudioso de literatura y estética Cristóbal Santa Cruz, con quien podremos dialogar acerca de «qué dice y cómo dice lo que dice» Shakespeare en el caso de Hamlet. Eso tendrá lugar con el mismo formato, el martes 19 de julio. Oportunamente recordaremos esa actividad.

Nos despedimos con un saludo animoso, deseando que se sientan convocados por estas instancias de estudio y diálogo.

María Elena Sota, por el Directorio de PLUS.