Estimadas y estimados miembros del Grupo PLUS

Estimadas y estimados participantes del Seminario Clínico,

Me es muy grato convocarles para una nueva temporada de nuestro ya querido Seminario, ese que hacemos entre todos quienes participamos en él.

La reflexión reciente que hemos llevado a cabo nos ha conducido a querer continuar con este Seminario en la modalidad en que lo hemos estado abordando estos últimos dos años, a saber dedicado a temas actuales que el psicoanálisis tal como lo entendemos, no quiere soslayar. Es algo así como psicoanálisis en diálogo con lo que está ocurriendo hoy tanto en el campo clínico como social.

Les recuerdo que los ejes que nos propusimos hace dos años y a los que agregamos el año pasado un significante más son: violencia, trauma, feminismo e historia.

La modalidad actual nació después de haber atravesado el así llamado “Estallido” de octubre de 2019. Luego vino sorpresivamente –dimensión de aquello que irrumpe –la pandemia, por la que hemos estado navegando hasta el día de hoy y cuyos efectos seguimos experimentando en una curiosa temporalidad. Esta realidad también la hemos estado pensando en nuestros trabajos. Y recientemente se suma la nueva situación política de nuestro país que nos ha remecido y nos tiene expectantes : ¿observadores, participantes? ¿De qué manera?

Me permito recordarles que el año recién pasado murieron dos psicoanalistas queridos con quienes tuvimos cercanía. Ambos se interesaron y se las jugaron por una clínica  psicoanalítica muy viva y también por atender a lo que sucede en nuestro mundo social. Me refiero a Contardo Calligaris y a Marcel Czermak, este último amigo y maestro de muchos de nosotros. Los menciono, pues sus trabajos pueden ser fuente de inspiración para nuestro Seminario. De hecho el Seminario Clínico nació estudiando la colección de libros “Los jardines del Asilo”, colección dirigida por M.Czermak. En esta misma línea, quiero nombrar también al Doctor Rafael Parada, psiquiatra amigo de nuestro grupo desde sus inicios. Él también murió en el 2021. Si bien él no era propiamente psicoanalista, su clínica y sus reflexiones teóricas dialogaron mucho con el psicoanálisis. Su trayectoria también nos acompaña e inspira.  Nombrar a estos tres maestros es de algún modo rendirles un homenaje.

El Seminario comienza este año el martes 15 de marzo a las 20:30 hrs. Por ahora seguiremos en la modalidad remota, trabajando por zoom. Conservaremos el ritmo y horario habitual. Sólo en marzo el Seminario se llevará a cabo el tercer martes del mes. Si no, siempre será los segundos martes de cada mes.

En marzo Lucas Sánchez ha tenido la gentileza y el ánimo de abrir nuestra temporada 2022 con su presentación.

Para inscripción y consultas escribir a: grupoplus.web@gmail.com

con copia a  Paula Vargas : pavfuentes@hotmail.com

Los pagos se hacen enviando copia de transferencia a la cuenta corriente del Grupo PLUS: 000062936100 del Banco Santander, RUT: 65.602.960-9, con copia al mail de Maya Schlenker, mayaschlenker@gmail.com

El valor para participar del Seminario Clínico se mantiene igual que el año pasado:  $30.000 mensual. Si la persona a su vez participa en el Seminario Central, el costo por ambos seminarios es de $40.000.

Me despido muy cordialmente de cada una y uno de ustedes, esperando su participación activa para el rico desarrollo de nuestra actividad.

María Elena Sota, por el Directorio de PLUS.