Invitación al SEMINARIO CLÍNICO 2021 de PLUS
El norte del seminario clínico de este año será nuestra clínica actual, siguiendo vigentes los ejes que orientaron nuestro trabajo el año 2020: violencia, trauma, feminismo. Agreguemos el significante «historia» también.
Se trata de significantes orientadores, no «encerradores», de modo que puede haber otros. Lo fundamental es compartir el modo en que estamos pudiendo trabajar hoy. ¿Con qué nos encontramos? ¿Qué nos hace tropezar? ¿Qué nos sostiene?
Pilar Palacios abrirá el Seminario presentándonos algunos aspectos de su tesis doctoral que ha concluído últimamente. Su presentación se llamará: «Género y abyección:desafíos y posibilidades en la escucha analítica». Para prepararnos a dicho encuentro, ella nos ha sugerido la siguiente bibliografía: Freud, S : Tres ensayos de teoría sexual (1905). Tercer ensayo (La metamorfosis de la pubertad); Czermak, M.: Pasiones del objeto: Precisiones acerca del transexualismo; Preciado, P: Yo soy el Monstruo que os habla, Informe para una Academia de psicoanalistas.
Esta presentación, se realizará de modo remoto, por zoom, el día martes 9 de marzo a las 20:30hrs.
El martes 13 de abril Juan Pablo Vildoso nos presentará un trabajo suyo en curso, a propósito de la exposición «Miradas alteradas» de la artista visual Voluspa Jarpa, que se exhibe actualmente en el Museo de Bellas Artes hasta el 11 de abril (hay que pedir hora por internet, debido al aforo).
El Seminario seguirá así todos los segundos martes del mes hasta diciembre.
En mayo de este año tendremos una jornada con el psicoanalista francés Roland Chemama. Su tema es: «¿Qué clínicas psicoanalíticas de la modernidad?» Para esa ocasión se requerirá una inscripción específica para ese efecto. Ya informaremos al respecto con antelación.
El valor para participar del Seminario Clínico se mantiene igual que el año pasado: $30.000 mensual. Si la persona a su vez participa en el Seminario Central, el costo por ambos es de $40.000.
Los pagos se hacen mandando su transferencia al mail del grupo PLUS (grupoplus.web@gmail.com ) con copia al mail de Maya Schlenker :Mayaschlenker@gmail.com
Los esperemos con entusiasmo,
María Elena Sota, coordinadora del Seminario Clínico.
Comentarios recientes